Castellano | Català | Euskera | Galego | Asturianu
El próximo día 3 de septiembre se va a proceder a tomar declaración por videoconferencia, desde la sede de la embajada argentina en Madrid, al exministro franquista Rodolfo Martín Villa por su imputación como presunto responsable de distintas actuaciones policiales contenidas dentro de la querella por crímenes contra la humanidad cometidos por el franquismo, que se tramita desde Argentina, por la Jueza Federal María de Servini.
Cuando estamos a punto de que se cumplan los 3 meses de la huelga convocada por las trabajadoras y trabajadores que prestan servicio en la piscina municipal Acidalio Lorenzo, actualmente contratados por la empresa Soluciones Técnicas Canarias – SOTEC, la situación es poco menos que kafkiana, pues nos encontramos que los huelguistas quieren trabajar, pero nadie, ni ayuntamiento ni empresa, dan los pasos necesarios para que lo puedan hacer.
El sector cultural no está pasando por su mejor momento, aunque debemos tener en cuenta que nunca ha contado con unas condiciones laborales especialmente remarcables.
Un sector marcado por el autoempleo como válvula de escape frente al paro, que en realidad termina por esconder prácticas de ‘falso autónomo’, cuenta con una altísima intermitencia laboral que ha de ser reconocida por cuestiones imperiosas de máxima necesidad en estos momentos de Crisis Sanitaria.
«La cosa más sorprendente de los monumentos es que nunca los vemos. Nada en el mundo es tan invisible.»
Robert Musil, Diarios
Bajo esta premisa, Isaías Griñolo realiza en La España profunda (de Ortega y Gasset y a Rocío Jurado) un recorrido visual y poético por algunos de los hitos monumentales de este país más cargados de Historia. El director mezcla en un caleidoscopio de opereta y telebasura a los amantes de Teruel con el Alcázar de Toledo, el Valle de los Caídos y la estatua a Rocío Jurado. El resultado es un viaje iniciático a través de la «brutalidad en piedra» (Alexander Kluge) hecha sobre, con, contra, de y desde la visita a esas esculturas que hoy siguen siendo hitos lúgubres del nacionalcatolicismo.
Hace 150 años, en los últimos días de junio de 1870 se celebró en el reformado Teatro Circo de Barcelona —cedido gracias a la afiliación a la Internacional del hijo del portero— el primer congreso de trabajadores españoles, en el que se sentaron las bases no solo de la sección autóctona de la Primera Internacional —la Federación Regional Española— si no del movimiento obrero en nuestro país.
Hace 150 años, en los últimos días de junio de 1870 se celebró en el reformado Teatro Circo de Barcelona —cedido gracias a la afiliación a la Internacional del hijo del portero— el primer congreso de trabajadores españoles, en el que se sentaron las bases no solo de la sección autóctona de la Primera Internacional —la Federación Regional Española— si no del movimiento obrero en nuestro país.
El jueves 13 de agosto celebramos la quinta sesión del ciclo sobre “Racismo estructural y sistémico”. En esa ocasión, tuvimos la suerte de contar con la participación de Zenib Laari Inoune y Aurora Ali. En estas líneas nos aproximaremos a lo que fue parte del contenido del encuentro, pero no dudéis en saborear los matices viendo el vídeo si tenéis tiempo. La grabación está a vuestra disposición aquí.
Desde Enseñanza e Intervención Social CNT Comarcal Sur Madrid queremos hacer público que ante el despropósito de inicio de curso que la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid pretende llevar a cabo, nos vamos a sumar a las movilizaciones y a las huelgas anunciadas por los sindicatos CCOO, UGT, STEM y CGT y las comunidades educativas para bloquear el inicio de curso. Vamos a secundar las huelgas y las movilizaciones por responsabilidad, porque queremos que se asegure la integridad de las personas, porque no queremos que se ponga en peligro a nadie a través de los centros educativos públicos y porque queremos avanzar en mejoras laborales y educativas queremos partir desde lo que nos ha quitado desde antes de 2011. De momento, los sindicatos antes mencionados plantean las siguientes fechas de huelga:
Hace unas semanas que CNT Comarcal Sur Madrid denunció ante Inspección de Trabajo a la Fundación Grupo Educativo-GE Escuela de Ocio por la negligente gestión del piso tutelado de menores de Tres Cantos.
No nos hemos quedado en una defensa de las condiciones laborales y hemos seguido el proceso contra la empresa, desde el sindicato comunicamos que hemos puesto en conocimiento de la Fiscalía de menores la situación de indefensión, desamparo y vulneración de sus derechos que sufren los menores tutelados en el citado piso de Tres Cantos. Situación que se ve agravada por las malas condiciones laborales y la continua rotación de trabajadores.
Desde la sección sindical de CNT en el Ayuntamiento denunciamos la falta de voluntad política y sindical para negociar el II Convenio Colectivo para el Personal Laboral del Consistorio abderitano.Un asunto pendiente desde diciembre de 2009 fecha en la que venció el primer convenio. Los sindicatos que integran el Comité de Empresa se han conformado con la constitución de la “Mesa General de Negociación” un foro, donde sin duda, se puede dialogar y negociar sobre diversas materias pero que en ningún caso, sustituye a la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo que es el órgano legitimado para afrontar la segunda negociación colectiva y el gran escollo que el Ayuntamiento quiere eludir; la equiparación salarial entre funcionarios y laborales fijos y laborales indefinidos.