
Ya hace más de un siglo que los primeros fundadores del sindicato Solidaridad Obrera (pioneros del anarcosindicalismo en este país) entendieron que era necesario luchar contra la patronal y su explotación aunque no de cualquier manera.
La cuestión es que si dos o tres tomaban las decisiones por el resto acabarían siendo igual de corruptos que los demás. Y todos lo sabían, porque es parte de la debilidad de la humanidad.
A la hora de resolver cómo tomaban decisiones y se ponían de acuerdo se dieron cuenta de que la manera adecuada y justa era a través de asambleas con todos. La decisiones se tomaban en grupo y todos aceptaban con honestidad lo que se había acordado. Así es como se formaba un frente común contra la explotación.
De aquellos obreros y campesinos que se sentaban unidos para orquestar las tomas de poder (recordemos Casas Viejas) y volver a tener en sus manos lo que por trabajo y esfuerzo les pertenecía; fueron surgiendo pensamientos unificadores y una filosofía. El anarcosindicalismo nacía poco a poco. Las ideas comunitarias fueron reemplazando a las ideas individualistas y una forma de pensar comunitaria fue surgiendo. Tanto fue así que incluso decisiones fuer del ámbito laboral se hacían en comunidad y con la ayuda y apoyo de sus integrantes.
Hoy en día seguimos ese mismo ejemplo y espíritu cuando vienen trabajadoras/es a pedir ayuda con conflictos en sus trabajos. Se les enseña a actuar en conjunto y a apoyarse mutuamente. Nuestras secciones sindicales (la tuya, querido/a lector/a) siguen ese ejemplo de hace un siglo.
Con ese espíritu nos encontramos hoy en día para tratar temas como la militancia, la gestión de las ayudas, las cajas de resistencia, las opiniones sobre la política militar, las leyes del trabajo, la vivienda, etc.
Es justo esa idea la que nos hace reunirnos en Adra el próximo 24 de mayo para sentarnos a hablar sobre esto (y más cosas), fijándonos en lo que creemos esencial. Y dado que el éxito viene de la colaboración y opinión de la mayoría, tal y como se hacía hace un siglo, vente para que podamos escuchar lo que tienes que decir y cuál es tu visión de las acciones y teoría de nuestro sindicato.
Porque a fin de cuentas, tú eres el sindicato.